top of page
Search

Qué es y cómo arrancar con accesibilidad

  • Writer: Lis Fernandez
    Lis Fernandez
  • Apr 30, 2021
  • 5 min read

Desde 2012, el 3º jueves de mayo es el Día Mundial de Concientización sobre la Accesibilidad, el objetivo de este día es celebrar y reconocer los esfuerzos que ya existen sobre accesibilidad, pero también visibilizar la necesidad de aumentar aún más las experiencias digitales accesibles.


¿Qué es la accesibilidad?

Si la Usabilidad es la capacidad de lograr un objetivo, la accesibilidad garantiza ese objetivo a las necesidades de todes les usuaries potenciales, teniendo en cuenta las dificultades visuales - como el daltonismo o pérdida de visión- físicas o motrices -como dificultad para usar el mouse, el teclado o mismo el recorrido a través del teclado- cognitivas o neurológicas -uso excesivo de memoria y razonamiento. desorden de atención; dislexia-como también dificultades auditivas y todas esas dificultades que se pueden ocurrirnos con el envejecimiento.

Estas dificultades pueden presentarse de forma temporal - algo que sucede por cierto periodo de tiempo con un principio y fin, como la fractura de un brazo- permanentes - es decir, que esta dificultad persiste en el tiempo, como el daltonismo- o situacionales -dificultades que se enfrentan por la situación que estamos atravesando independientemente de nuestras condiciones individuales, por ejemplo tener una video conferencia en un espacio ruidoso -muy común en tiempos de COVID.


La estrella del norte en accesibilidad

El libro sagrado el punto de inicio pero también de consulta y aprendizaje, es la Web Content Accessibility Guidelines 2.1 que centra todas las sugerencias técnicas necesarias para alcanzar un nivel estándar de inclusión. El fin de la WCAG es compartir lineamientos para crear contenido digital centrado en todas las personas, tanto para organizaciones como gobiernos a nivel internacional.

Las guías son creadas y curadas por un grupo de investigación, el Accessibility Guidelines Working Group en el cual podemos encontrar los mayores referentes como Alastair Campbell de Nomensa o Michael Cooper miembro de la misma W3C.


“Cuando diseñamos algo para usuarios con capacidades diferentes, a menudo lo hacemos mejor para todos.” Donald Norman


Cómo sugiero leer las WCAG

La escritura sagrada en accesibilidad, sin lugar a dudas es la WCAG que centra todas las pautas de accesibilidad y buenas prácticas. Ahora, debo admitir que a mí me llevó un tiempo encontrar la forma que me servía para poder navegar, entender y arrancar con la WCAG. La clave fue entender que las guías se ordenan bajo cuatro principios de la accesibilidad que describen cómo debe ser el contenido de una experiencia digital inclusiva.



Los contenidos digitales deben ser:

  1. Perceptible. Un sentido no es suficiente. El contenido se pone a disposición de los sentidos a través del navegador o mediante tecnologías de asistencia.

  2. Operable. Las personas pueden navegar e interactuar el contenido usando el mouse, el teclado o un dispositivo de asistencia.

  3. Comprensible. El contenido es claro y preciso. Limita la ambigüedad para evitar confusiones en la interacción con la interfaz.

  4. Robusto. Para trabajar para una amplia gama de usuarios y tecnologías.

Si alguno de estos principios no está presente o falla, las personas con dificultades no van a poder usar ese producto o servicio digital. Sé que esto puede parecer muy básico, pero a mí entender que cada ítem seguía un objetivo en base a estos principios, me ayudó entender por qué lo hacía y por dónde arrancar, priorizando los cambios que tenían más valor para una experiencia accesible.



De lo teórico a lo práctico: por dónde arrancar

El espíritu de la accesibilidad es apasionante para los que nos corre UX por la sangre, pero priorizar el análisis de la accesibilidad del producto que estamos diseñando puede ser abrumador si sos un entusiasta como yo -un profesional lo saca de taquito. Después de mucha lectura y prueba y error, comparto lo que creo es el principio de la Mátix:

Sin mouse ni mouse pad.

Usando solo el teclado, el sitio ¿se puede navegar? ¿Sabés dónde estás?¿Se muestra claramente qué link o elemento está activo? ¿El sentido en que avanzas es coherente? Muchas personas con dificultades visuales no ven el puntero del mouse o tienen dificultades físicas y prefieren usar el teclado para navegar el sitió. Por esto, es de lo más importante que todo el contenido del sitio se pueda navegarse usando solo la tecla Tab (para moverte entre los links y avanzar ), Tab + Shift (para retroceder al link anterior) o Enter (para ingresar al link activo).

Contemplá la tecnología de asistencia.

Las personas con dificultades suelen usar dispositivos, equipos o softwares para mejorar sus capacidades, como la silla de ruedas. En el mundo digital, se pueden usan lectores de pantalla para facilitar la navegación de un sitio. Funcionan relatando en voz alta el contenido de la interfaz, pero para que la experiencia sea buena, es necesario que las etiquetas de la estructura de la web coincida con los elementos. También es mejor tener texto alt describiendo las imágenes que tengan contenido relevante. ¿Cómo hacer esto? Con un simulador de voz - yo uso la extensión de Silktide para Chrome o el VoiceOver en iOS- y probá si existen las etiquetas y el texto alt describiendo imágenes cuando uses tu app o sitio con un software de asistencia o si dice cosas como "Linea vacía" o "botón"(sin especificar qué hace ese botón).

Sentido del color

Sabemos que los colores significan, que connotan emociones y culturalmente ya los asociamos a diferentes sensaciones o significados. Pero basar la comunicación de nuestras experiencias solo en los colores deja afuera a todas las personas con dificultades visuales, como el daltonismo o la baja visión. ¿Cómo se ven los elementos de tu interfaz? ¿Tienen suficiente contraste y se entiende la interacción de los elementos independientemente de color? ¿Cómo hacerlo? Usá un simulador de visión para revisar y entender el contraste de tu paleta -yo uso No Coffee Vision Simulator en Chrome y la dejo siempre ON, para entrenar mi empatía.




Los Links

Siguiendo en el campo de color ¿Se diferencian los enlaces al texto por algo más que el color? ¿se percibe diferente para las personas con visión baja? Probá reforzar los elementos interactivos con algo más que sólo el color, por ejemplo con el viejo conocido subrrayado. Además de cómo se ven ¿Se entienden fuera de contexto? ¿tienen sentido? Buscá que el botón se entienda por sí solo sin depender del contexto visual, evitá links como el "Click acá"- Acordate que el lector de pantalla va a leer el link tal cual lo que dice y un "Click acá" fuera de contexto confunde más de lo que ayuda.


Consistencia & navegación

La ubicación, la visualización y la funcionalidad ¿son coherentes en todo el sitio? ¿Se mantienen igual de una página a otra? Además de mejorar la usabilidad, ser consistentes ayuda a la experiencia de las personas con discapacidades cognitivas o de aprendizaje, quienes se ven más perjudicados cuando nuestro diseño funciona diferente en situaciones similares. ¿Cómo hacerlo? Respetá el diseño de elementos interactivos y la ubicación de los controles. Si hace lo mismo, que se vea igual así las personas pueden prever los que va a pasar en la interfaz. Me acuerdo cuando analizando a Saussure mi profesora de semiología me decía "si suena diferente, significa otra cosa". Bueno, en interfaces es igual: Si hace lo mismo, se llama igual y se ve igual.


 

A modo de cierre, espero que les resulte útil mi visión sobre cómo me sirvió emprender la evaluación y los items que para mí agregan más valor para brindar una experiencia inclusiva a todas las personas. La WCAG lista muchísimas más pautas para tener contenidos accesibles, que les recomiendo leer y conocer. Debo destacar que no soy experta en el tema, todavía me falta mucho por aprender en esta materia pero no quería dejar de compartir mi experiencia con la intención de que empezar con Accesibilidad sea más fácil.

¿Qué les pareció el artículo?¿Ya conocían sobre Accesibilidad?¿Me olvidé algún tip importante?¿Alguna herramienta que quieran recomendar? ¡Quiero leerles!

 
 
 

Comentarios


© 2024 @todotieneux | Lis Ojeda

  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
bottom of page